Entrevistas

1 Nombre: Ziortza
2 Edad: 37
3 Club Localidad.
Ciclos Gorliz.
Lugar de nacimiento: Bilbao
4 ¿Como empezaste en el ciclismo?
He hecho deporte toda la vida pero es en el ciclismo donde he podido desarrollar el potencial.
5 ¿Por que elegiste la larga distancia, o como diría Loquillo, «que hace una chica como tú en un sitio como este»?
La larga distancia me apasiona. Poder recorrer grandes distancias con el propio motor de tu cuerpo me parece impresionante, me ilusiona y me sigue inquietando que hay al otro lado del limite.
6 ¿Llevas plan de entrenamiento?
Si.
7 ¿Cuántos kms sacas a final de año?
+ 20.000
8 ¿Prefieres salir sola o en grupo?
Disfruto en grupo y de una buena compañía pero me encanta ir sola. La intimidad que encuentro en el tu a tu con la bicicleta me resulta muy agradable.
9 ¿Tema alimentación, te «cuidas», o pasas hambre por ir medio km más rápido ?
Intento llevar una alimentacion equilibrada y sobretodo adecuada para la actividad que realizo. Nunca he pasado hambre pero si me privo de comer lo que no me conviene cuando estoy en temporada.
10 ¿Y siguiendo con la dieta, como se prepara una prueba de más de 1000kms?
Creo que el organismo debe estar en optimas condiciones para afrontar tanto la preparacion como las propias pruebas de larga distancia. Hay que estar animicamente bien y saludable. Para ello la alimentacion es importante. Debe ser equilibrada y sobretodo a corde con la exigencia física.
11 ¿Que no falta nunca en tu mochila randonneur?
Ropa de abrigo, herramientas básicas, comida, dinero y el movil.
12 ¿Barritas y geles o bocata y café?
Bocata y café.
13 ¿Como gestionas el sueño en las pruebas que hay que pedalear de noche?
La noche me parece siempre bonita. El premio de ver el amanecer desde la bicicleta lo puede todo.
14 ¿Cuántas veces haciendo alguna prueba has pensado «que hago yo aquí»?
Muchas!
15 ¿Sales a terminar la prueba en el tiempo preestablecido o te fijas alguna meta o tiempo personal?
A dia de hoy busco un buen rendimiento en las pruebas que realizo. Aun así la primera vez que me enfrentas a algo nuevo me gusta tomármelo como aprendizaje para luego buscar la mejora.
16 ¿Como describirías la sensación que te queda tras terminar ?
Satisfacción. A nivel deportivo puede haber un buen o mal resultado pero a nivel personal siempre queda mucha satisfacción.
17 ¿En cuántos países has realizado pruebas randonneur o ultrafondo?
España, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Eslovenia, Austria, Noruega, Marruecos, Portugal y EEUU.
18 ¿Cuéntame tú palmarés ?
Campeona de España 24h × 4 (2016, 2017, 2018 2019)
Campeona Copa de España 2017 y 2018
Record de España 24 h.
Campeona de Europa 24h 2019
Campeona de Europa 12h 2020
Record Camino de Santiago 2018
19 ¿Tu prueba preferida?
Me cuesta decantarme por solo una porque cada una de ellas me ha dado algo especial.
Uno no es el mismo antes y después de terminar una prueba de ultrafondo. De cada una aprendes algo.
Las pruebas por tiempo son ideales para lograr un buen rendimiento y recorrer muchos kilómetros. En cambio las pruebas que atraviesan paises son impresionantes a todos los niveles. Las pruebas en el norte de Europa me han encantado.
20 ¿Y a la que no volverías?
Lo cierto es que me gusta probar cosas nuevas. Hay muchas pruebas en el calendario y a las que no vuelvo no es por no volver en si sino porque encuentro alguna otra que me motiva más.
21 ¿La que no has hecho y tienes entre ceja y ceja?
La París Brest París. Estos ultimos años he estado compitiendo y no me ha venido bien, pero la haré algún día.
22 ¿El peor día que recuerdas en la bici?
He tenido varios días malos pero quizas el peor el año pasado en la Race Around Austria. Tuve problemas físicos y sufri mucho.
23 ¿y el mejor?
El campeonato de Europa de 24h 2019. Físicamente me encontre bien, los números fueron saliendo y fue un gran resultado para mi.
23 ¿Tu puerto favorito?
Lagos de Covadonga.
25 ¿Cuántas bicicletas has tenido? He tenido muchas pero mi niña siempre ha sido la de carretera.
26 ¿Que te parecen las rutas mixtas, gravel, que tan de moda se están poniendo?
Creo que añaden un toque de aventura a los recorridos. La diversidad de paisaje y terreno siempre es interesante. Aun así, mi ruta tipo es por asfalto.
27 ¿Practicas otros deportes?
Me gusta hacer btt los meses de descanso y hago algo de nieve en invierno.
28 ¿Alguna lesión o caída grave?
He sufrido dos atropellos y alguna caída pero nada grave.
29 ¿Casado, soltero, etc , como gestionas el bono-bici?
La bici y yo somos uno. Creo que la clave esta en encontrar una pareja que entienda tu pasion como una parte intrinseca de tu vida.
30 ¿Proyectos, que será lo siguiente?
Me gustaría continuar rindiendo al máximo nivel mientras el cuerpo aguante y haya motivacion para seguir haciendolo.
31 ¿Que futuro ves a las pruebas de ultrafondo/Randonneur en España?
El ultrafondo a nivel de competición lo veo difícil porque el concepto es muy nuevo en España.
32 ¿Que consejo darías a alguien que quiere empezar en este mundillo?
Que empiece con calma, que habitue el cuerpo de manera paulatina y progresiva porque así lo hará también la mente. Que se asesore bien y que se rodee únicamente de buena compañia.
33 ¿Entra en tus planes la Súper Brevet Asturica Augusta 1200kms?
Aun no supere nunca los 1000 kilometros. No se donde y cuando lo haré, pero elegiré una bonita ruta y una buena ocasión para hacerlo.
34 ¿Siendo la fémina de referencia en el ultrafondo español, que les dirías a las mujeres ciclistas para que se animen a la larga distancia?
Que sean pacientes y no tengan prisa, que disfruten mucho el camino, que busquen y hagan siempre aquello que les hace felices y les entusiasma. Que se pongan límites alcanzables y dejen que todo vaya llegando y sobretodo que sueñen siempre bonito.
35 ¿Alguna cosa más que añadir?
Gracias por la entrevista y por tenerme en cuenta. Somos pocos pero conocernos mejor y mantenernos unidos es muy importante para seguir creciendo juntos.
Creo que en la comunidad randoneur – ultrafondista de España hay grandes ciclistas y muy buenas personas. Compartir los resultados, los logros y las inquietudes nos enriquece a todos.
Ojala la situacion sanitaria mejores y podamos seguir reuniondonos para hacer kilometros.
Salud y felices pedaladas para todos.