Entrevistas

1 Nombre
MANUEL FUENTES PICO
2 Edad
55
3 Club – Localidad
CC RIAZOR – LA CORUÑA
4 ¿Como empezaste en el ciclismo?
siempre me gustó la bici. A los 16 años ya participaba en alguna carrera; pero me centré mas en mi carrera laboral. Tuve 2 periodos de 6 años sin tocar nada la bici. Desde el 2003 decicí explorar la larga distancia y ya no paré.
5 ¿Por que elegiste la larga distancia?
Me llamaba la atención eso de poder desplazarte conociendo tantos lugares con tu propia fuerza. me atraía la PBP
6 ¿Llevas plan de entrenamiento?
NO, me adapto al tiempo disponible.
7 ¿Cuántos kms sacas a final de año?
Unos 15.000
8 ¿Prefieres salir solo o en grupo?
En grupo; pero en solitario lo paso bien y es lo que hago habitualmente para no estar sujeto a horarios.
9 ¿Tema alimentación, te «cuidas», o pasas hambre por ir medio km más rápido ?.
Lo único que hago es no comer grasas y azúcares malos, no me obsesiono con la alimentación.
10 ¿Y siguiendo con la dieta, como se prepara una prueba de más de 1000kms?.
Procurando llenar los depósitos de hidratos los días previos, durante la prueba es complicado dependiendo de si comes en restaurantes ó en controles de los organizadores, suelo llevar bastantes barritas de calidad.
11 ¿Que no falta nunca en tu mochila randonneur? manta térmica, recambios, barritas, chubasquero.
12 ¿Barritas y geles o bocata y café?
Los geles no me gustan, prefiero barritas de calidad , bocata y café.
13 ¿Como gestionas el sueño en las pruebas que hay que pedalear de noche?
Lo llevo bastante bien, no sé si es por las guardias que llevo hechas en mi vida laboral; pero es algo que controlo bastante. Prefiero de salida hacer una tirada lo más larga posible de 30-40 horas sin dormir y luego regularme. También prefiero dormir 3 horas en una cama de hotel que dormir tirado en el suelo 6 ó más horas.
14 ¿Cuántas veces haciendo alguna prueba has pensado «que hago yo aquí»?
En la mayoría, la cabeza tiene mucho tiempo para plantearse todas las situaciones; pero lo domino bastante bien. Lo que no me gusta es mojarme durante mucho tiempo como ocurrió en la primera PBP en la que participé, la del 2007.
15 ¿Sales a terminar la prueba en el tiempo preestablecido o te fijas alguna meta o tiempo personal?
Suelo salir con un planteamiento inicial que varía si voy en solitario ó con compañía; pero las circuntancias casi siempre te obligan a modificarlos; es una de las fortalezas mentales que necesitas, ser capaz de pensar fríamente y resolver las adversidades que se te presentan.
16 ¿Como describirías la sensación que te queda tras terminar ?
Piensas en no repetir; pero a los 5 minutos ya estás pensando en cual es la siguiente. Satisfacción y Paz.
17 ¿En cuántos países has realizado pruebas randonneur? 4
18 ¿Cuéntame tú palmarés randonneur?
Es muy amplio, lo más reseñable 4 PBP, 9 SB de +1200 kms, 8 brevets de 1000 kms, 13 SR, 3 Randonneur 10.000, 4 Randonneur 5.000, premio ISR por tener 4 ó mas pruebas en paises diferentes(lo tengo con 4 de 1200 en Porugal, España, Francia y Reino Unido), etc.
19 ¿Tu prueba preferida?
Las super Randonneur de 600 kms con +10.000 mts de desnivel y las SB de 1200 kms.
20 ¿Y a la que no volverías?
Posiblemente la PBP, tengo 4 y necesitaría una motivación especial para volver.
21 ¿La que no has hecho y tienes entre ceja y ceja? SR en Italia en los Dolomitas, hay varias.
22 ¿El peor día que recuerdas en la bici?
varios, casi todos en el 2007, fue mi primer año de brevets y entre la falta de experiencia y la mala climatología que nos tocó, lo pasé mal; pero salí muy fortalecido mentalmente. Estar bajo la lluvia dias enteros con frío es una mala sensación.
23 ¿Tu puerto favorito?
No tengo uno favorito, me van los tendidos y largos. El Mont Ventux me impresionó visible desde 80 kms, es una mole en el medio de la nada y durísimo, lo subí en la SR Aute Provence.
24 ¿Un compañero de fatigas?
Tengo varios.
25 ¿Cuántas bicicletas has tenido?
No muchas y las aguanto bastantes años, 8.
26 ¿Que te parecen las rutas mixtas, gravel, que tan de moda se están poniendo?
Parece interesante, posiblemente te saques mucho tráfico, aún no lo he probado, neceitaría comprarme una bici adecuada.
27 ¿Practicas otros deportes?
Ahora no, sólo ejercicio planificado tipo flexiones y estáticos que me va muy bien, desde Mayo. Practiqué futbol, balonmano, frontón y atletismo cuando era estudiante. Me gusta nadar, lo hago en verano durante las vacaciones.
28 ¿Alguna lesión o caída grave?
Me atropellaron varias veces; pero sin consecuencias graves, en una de ellas me rompió un hueso de la mano y muñeca.
29 ¿Casado, soltero, etc , como gestionas el bono-bici?
Casado y no tengo problema, mi mujer me da libertad, estoy en deuda con ella.
30 ¿Proyectos, que será lo siguiente?
Para el 2021 sólo proyecto tu SB 1200 de Astorga, alguna SR de Andalucía, el resto dependerá de la situación que vivamos con el COVID-19.
31 ¿Que futuro ves a las pruebas randonneur?
Se llegará a masificar como pasa con el resto de pruebas ciclistas; pero habrá gente que pruebe y no siga, gente que le guste y se quede será menos; pero en crecimiento respecto a los años anteriores. Desde el 2007 noto un incremento de participación en casi todas las pruebas.
32 ¿Que consejo darías a alguien que quiere empezar en este mundillo?
Que tenga paciencia y vaya poco a poco y se fije en gente experimentada que le aporte soporte. Es un mundillo que satisface donde conoces muchos lugares que no conocerías de otra forma y también mucha gente interesante.
33 ¿Alguna cosa más que añadir?
Invito a todos los ciclistas a que lo prueben alguna vez, es una forma maravillosa de vivir la bici compartiendo experiencias con la gente y sin competir como ocurre en las mal llamadas marchas cicloturistas.