Entrevistas

 

1/ Nombre

Jose Maria Benayas

2/ Edad

62, si no brinca. !Que brinca!

3/ Club / Localidad

CC Yepes, del mismo Yepes, aunque habito en Madrid.

4/ Como empezaste en el ciclismo?

No sé si empecé o “me empezaròn”. Soy de una generaciòn en la que no se podia pisar lo “fregaò” y donde los chiquillos podiamos vivir en la calle sin que los papás estuviesen de los nervios. Cuantas mas horas pasases en la bici mas zapatillas voladoraa evitabas. Deje la bici en la adolescencia y la retome ya tarde, con 33 años.

La verdad es que me gustaria decirte que practico ciclismo desde que tengo uso de razòn, pero alguno pensará que entonces a ver si empiezo.

5/ Por que elegiste la larga distancia?

Quiza por la forma en que empecé, como he comentado antes, siempre me ha atraido pasar horas en la bici. En concreto en el mundillo randonneur fue como una palanca de recuperacion de la aficion que tuve que suspender en 2002 por un problema familiar.

6/ Llevas plan de entrenamiento?

Algunas temporadas, si. Cuando tengo un objetivo claro. Aunque la verdad es que por mi “constitucion”, por llamarlo de una manera fina, lo tomo mas como una ayuda a un plan de adelgazamiento. Ya podras deducir que tengo un cuerpo entre rebelde y “anticonstitucional”.

7/ Cuántos kms sacas a final de año?

Si hay objetivo motivante por medio, he llegado a unos 15000. Quiza entre 8000 y 10000 esté la media.

8/ Prefieres salir solo o en grupo?

Siempre “mal” acompañado. !Donde va a parar!. Prefiero ir siempre con un grupo de amigos. Grupo reducido. Los grupos mas numerosos si acaso para quitarte algun sofocon.

9/ Tema alimentación, te «cuidas», o pasas hambre por ir medio km más rápido ?

Entre no comer para correr o correr para comer me quedo con lo segundo, aunque eso sea incompatible y como he dicho, cuando tengo algun objetivo concreto, suelo centrarme en perder peso. En eso si que tengo casi siempre una amplia, reconocida y reconocible capacidad de mejora.

10/ Y siguiendo con la dieta, como se prepara una prueba de más de 1000kms?

Mas dieta?. Me quieres matar de hambre?. Durante la prueba no suelo tomar ninguna medida adicional. La preparacion la voy haciendo completando brevets previamente y planificando las paradas y tiempo de descanso. Soy muy de etapas fijas en las pruebas en las que pueda tomar parte. Aunque siempre debe de haber un margen a la improvisacion me gusta llevarlo todo suficientemente atado.

11/ Que no falta nunca en tu mochila randonneur?

No suelo llevar mochila. Telefono y Visa. Como he comentado anteriormente me gusta llevar la intendencia planificada de antemano. Entiendo que los mas puristas podrian quitarme merito, pero lo que no me pueden quitar es lo “bailao”.

12/ Barritas y geles o bocata y café?

No suelo comer encima de la bici, solo en las paradas y ahí mas de lo segundo que de lo primero. Las barritas y los geles no suelo usarlos. Luego sube el precio y perjudico a los colegas mas gelesdependientes.

13/ Como gestionas el sueño en las pruebas que hay que pedalear de noche?

Durmiendo antes. No recuerdo haber tenido nunca problemas de sueño, aunque he de reconocer que siempre ha sido una preocupacion para mi sacar tiempo para dormir suficiente, al menos de una jornada a otra.

14/ Cuántas veces haciendo alguna prueba has pensado «que hago yo aquí»?

Creo que los malos recuerdos, quienes amamos esto, es lo que mas rapido olvidamos, pero me quedo con algun mal rato, o seis, en la PBP de 2007.

15/ Sales a terminar la prueba en el tiempo preestablecido o te fijas alguna meta o tiempo personal?

Mas lo primero. Mi record lo pongo en hacerlo en el tiempo preestablecido superando las horas dormidas la vez anterior.

16/ Como describirías la sensación que te queda tras terminar ?

!jajajaja!. A bote pronto no se me ocurre nada. !No jodas!. A ver si acabo de darme cuenta que acabo siempre, ademas de con menos conocimiento, totalmente insensible.

Imagino que esa sensacion es cambiante con el tiempo… lo unico que es comun a todas las finales es lo buena que esta la cerveza y lo mas cercano que te encuentras con tus parejas de baile.

17/ En cuántos países has realizado pruebas randonneur?

Francia, España e Inglaterra. !Aah, y Marruecos, sin que ello suponga renunciar a la soberania de la ciudad autonoma de Melilla!:.

18/ Cuéntame tú palmarés randonneur?

5 PBPs, 2 MGM, Flecha Velocio, Flechas Ibericas, Burdeos-Madrid, 4 R5000 y los brevets que acompañan a esas pruebas. Bicitranshumancia, Titan La Mancha y alguna otra pueba de MTB. !Ah, cuarto y mitad, que no es lo mismo que mitad de cuarto, de LEL!.

19/ Tu prueba preferida?

PBP for ever!.

20/ Y a la que no volverías?

A alguna que aún no haya ni siquiera intentado ir.

21/ La que no has hecho y tienes entre ceja y ceja?

No es una prueba de larga distancia. La Titan Dessert. He tenido que abortarla dos años consecutivos pero mantengo la esperanza.

22/ El peor día que recuerdas en la bici?

Es un poco paradojico, pero el peor dia que recuerdo a menudo es uno que no pase en la bici. Decidi no tomar la partida en una marcha cicloturista porque la lluvia amenazaba. Fue en Almagro y luego quedò un dia estupendo y yo comiendome las uñas. Ese dia aprendi que lo peor, casi siempre, es algo que dejas de hacer.

23/ Tu puerto favorito?

El puerto de Mogan en Gran Canaria, chiquitito, buen clima y buen pescado!. Ah, de montaña?. Ninguno. No hay puerto de montaña bueno, si acaso bonito, pero me quedo con el que quiza mas disfruto, el de Cotos. Suelo ir bastante en verano y creo que mas que la pendiente o las vistas lo que disfruto de verdad es de la temperatura y tranquilidad en las tardes de Julio o Agosto.

24/ Un compañero de fatigas?

He disfrutado mucho con todos los amigos con los que he salido. Cada cual en su epoca y en su momento. Desde mis inicios con Emilio Alvarez o Jose Maria Campos, mi entrañable y recordado Arcadio Diaz o mi actual pareja de cabecera Andres y Susana de Ciclowork con quienes junto a Jose Manuel Andrey hemos hecho varias PBP.

25/ Cuántas bicicletas has tenido?.

Desde mi primera Orbea, comprada en la tienda de Bahamontes hasta las que ahora tengo ya han sido unas pocas. Otra cosa no, pero cuidadoso tampoco soy. Actualmente me manejo con tres. Una de montaña, la de los domingos y otra que reservo para las salidas nocturnas. Pero no le des vueltas que lo mio, por la bici tampoco es.

26/ Que te parecen las rutas mixtas, gravel, que tan de moda se están poniendo?

Estupendas. A veces es necesario un interes y un nombre comercial para identificar lo que hemos disfrutado siempre. Pasò un poco lo mismo cuando surgieron las rutas MTB. Este nuevo concepto de “gravel” creo que viene a hacer justicia a lo que en su dia quiso llamarse BTT, sobretodo en los sitios donde se practica MTB sin una montaña que llevarse a las ruedas.

27/ Practicas otros deportes?

Tu quieres matarme?. No. Una temporada me preparé de cara a hacer la San Silvestre Vallecana, pero lo dejé al terminar. No descarto volver a hacerlo y de echo miro de vez en cuando hacia atras por si tengo que echar a correr de nuevo.

28/ Alguna lesión o caída grave?

Lesiones creo que no. Caidas varias y variadas. La mas grave me costò una rotura de muñeca que me hizo renunciar por primera vez a la Titan Dessert.

29/ Casado, soltero, etc , como gestionas el bono-bici?

Nunca he tenido problemas en ese sentido. Intento implicar a Pepa, mi esposa, en alguna de mis aventuras y, despues de 40 años de casados, aún no ha escarmentado, por lo que cualquier dia voy a tener que agradecerselo y todo.

30/ Proyectos, que será lo siguiente?

Ahora no tengo el chichi para farolillos, he preferido suspender cualquier plan hasta que pase todo esto que nos ocupa, pero tengo puesta la ilusion en la proxima PBP, no tanto por cumplir mi sexta participacion consecutiva, sino por hacerlo acompañado de mi hijo. Parece que entrena a escondidas el equilibrio para poder seguir mi ritmo.

31/ Háblanos de la Flecha Ibérica, explícales a los noveles en que consiste.

Creo que lo mas importante es conocer que la Flecha Iberica, organizada por CC YEPES es principalmente una prueba de 24 horas. No se trata de completar 360 Km, como suele interpretarse al principio, esa es la distancia minima a realizar en ese tiempo para obtener la certificacion, pero el espiritu es estar 24 horas rodando sin hacer paradas mayores de una hora, incluso cuando se ha superado esa distancia minima exigida. Es una prueba por equipos de 3 a 5 miembros y hay que completar un recorrido en linea, elegido por el propio equipo, que debe de transcurrir hacia el lugar de concentracion. Este año, si obtenemos los permisos adecuados y la situacion lo permite, se celebrara coincidiendo con las Jornadas Calderonianas, la semana despues del Corpus Christi.

Ya sabes, puedes haber conocidos Los Pirineos, los Alpes o haber estado tirado en las cunetas de medio mundo, pero si no has completado una Flecha Iberica, ¿Como vas a presumir de haber estado en Yepes?

32/ Que futuro ves a las pruebas randonneur?

A la vista está que la aficion es creciente. Es una modalidad que engancha y, en un momento en el que la actividad fisica mas extrema es demandada por muchos deportistas, sin duda tiene un futuro prometedor.

33/ Que consejo darías a alguien que quiere empezar en este mundillo?

Que lo disfrute a tope en la medida y en la forma que considere. Ya sea buscando la mayor exigencia fisica o disfrutando mas de la compañia, pero que lo haga con suficiente cabeza como para disfrutarlo durante muchos años… y que no se pierda una PBP. Estoy seguro que no encontrará una cosa igual por muchos kilometros que pueda hacer antes o despues.

34/ Alguna cosa más que añadir?

Bueno, pues como de alguna manera completar esta entrevista es hacer un poco balance de lo que he podido disfrutar en este mundillo, si me permites quiero agradecer especialmente a Eva Montero y Alfonso Triviño el apoyo que generosamente me brindaron en la PBP del 2007 y 2011 y que sin duda sin ellos no habria podido completar,.

A ti agradecerte tu iniciativa de promocionar este mundillo que amamos y desearte lo mejor en la organizacion de esos brevets y Asturica Augusta en Astorga esperando que te resulte tan gratificante como a mi cuando he participado en alguna “desorganizacion” y como lo sigue siendo cada vez que veo una nueva incorporacion en la disciplina.

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies