Entrevistas

 

 

1/ Nombre

Aitor Antxustegi

2/ Edad

3/ Club / Localidad

Aixerrotape. Gernika-Lumo ( Bizkaia)

4/ Como empezaste en el ciclismo?

De niño con las bicis de paseo o las BMX. Con 17 años ,1 año en juveniles.Con (18-19 años) 2 años en aficionados de 2a ( ahora sub 23) . Después marchas cicloturistas y más tarde Brevets.

5/ Por que elegiste la larga distancia?

Las marchas eran prácticamente carreras y muchas veces sufría más que disfrutaba. El año 1996 participé por primera vez en una prueba de 24h que se organizaba todos los años en Zalla ( Bizkaia) y pude comprobar que el cuerpo humano podía aguantar bien todo un día de pedaleo. Quedé sorprendido. Más tarde, el año 2000, ya empecé con los Brevets y aquí el concepto era diferente y se disfrutaba mucho más. Se charlaba tranquilamente en marcha, se paraba a comer, había más compañerismo.

6/ Llevas plan de entrenamiento?

No . Me guío por las sensaciones sobre la bici y el cansancio acumulado fuera de ella. Cada vez doy más importancia al descanso. Antes pensaba que más es mejor, y es un error. Intento llegar bien descansado cuando hay que rodar muchas horas seguidas.

7/ Cuántos kms sacas a final de año?

Antes andaba sobre los 12000, pero también corría a pie varios meses al año. Los últimos años apenas hago otros deportes y ando sobre los 22000-24000.

8/ Prefieres salir solo o en grupo?

Mejor acompañado si la grupeta está bien compenetrada. Aunque en solitario también disfruto mucho.

9/ Tema alimentación, te «cuidas», o pasas hambre por ir medio km más rápido ?

Comiendo disfruto mucho, no me corto, soy un zampón , aunque intento equilibrar la balanza. No tengo problemas con el peso.

10/ Y siguiendo con la dieta, como se prepara una prueba de más de 1000kms o una serie de 3/4 everesting?

En el tema de la comida es importante que nos guste lo que tenemos preparado. Antes tiraba mucho de dulces y preparados y terminaba asqueado. Que nos vaya bien al estómago y lo tengamos probado antes.

11/ Que no falta nunca en tu mochila randonneur?

Depende del tipo de prueba. Para un día , teléfono,cartera y llaves. Para la noche , luces y batería externa, dependiendo del número de noches . Si es para varios días, en los repuestos se puede añadir un tronchacadenas, alguna cámara más. Algún antiinflamatorio, por si acaso. Vaselina, chaleco reflectante,… depende del tiempo, más o menos ropa…

12/ Barritas y geles o bocata y café?

Bocata y café, sin duda.

13/ Como gestionas el sueño en las pruebas que hay que pedalear de noche?

Generalmente lo llevo bien, llevo casi 30 años trabajando a relevos. Intento llegar bien descansado. Saliendo a la tarde-noche ,echarse una siesta antes de salir ayuda mucho. Conviene no llegar muy justo de fuerzas a la noche, para poder mantener un buen ritmo y llevar el cuerpo activo. No abusar de cafés y coca-colas de día para que de noche hagan más efecto.

14/ Cuántas veces haciendo alguna prueba has pensado «que hago yo aquí»?

Bastantes veces, sobre todo cuando lo pasas mal por el frío, o vas muy justo de fuerzas y toca sufrir.

15/ Sales a terminar la prueba en el tiempo preestablecido o te fijas alguna meta o tiempo personal?

Depende de la prueba y la compañia. En grupo intento mantener la buena armonía. Si voy sólo, a veces me pongo unos objetivos más difíciles para darle un poco de emoción al tema.

16/ Como describirías la sensación que te queda tras terminar ?

Cada prueba es diferente y las sensaciones tampoco son las mismas. En grupo me llena que todos quedemos contentos y el ambiente haya sido de buen rollo. Si voy sólo y se ha hecho duro, la satisfacción de poder superar las dificultades te da autoestima y confianza para otras situaciones complicadas.

17/ En cuántos países has realizado pruebas randonneur o ultrafondo?

En España y Francia.

18/ Cuéntame tú palmarés ?

De más largo a más corto, 1 Al-Andalus ( 2016), 2 Mil Millas de Vitoria( 2014-2017), 2 PBP ( 2007-2015), 1 MGM ( 2005), 4 Brevets de 1000 ( Yepes 2006-SS 2009- Murcia 2017-2018) , Transpirenaica 2018 ( 710Km-16000m), 3 Euskal Herriko 7 hiriburuak +600 (2008-2010-2020)-Bourdeaux -Paris 2000 ( 640 Km), BPB600 (2006) , 24h Zalla( 1996-1998-2000-2002-2003)- 4 Brevet 600 -Gernika-Berga ( 720Km-11000m),11SR, 2 pruebas 24h, Donosti-Andorra 525 km-2009- 5 Everest en línea ( +8848m ) 15 everesting, 1 doble,1 triple,1 cuádruple. 499 subidas Reto CIMA, 394 Subidas BIGCycling ,como más destacable.

19/ Tu prueba preferida?

Las SR. Dan mucho juego. Las puedes hacer todo de día en tres etapas, en dos días largos o del tirón.

20/ Y a la que no volverías?

No recuerdo ninguna . No me gusta repetir, pero aunque sea la misma prueba, siempre se vive de distinta forma.

21/ La que no has hecho y tienes entre ceja y ceja?

En su día estuve interesado en participar en la RATA ( Race Across the Alps 525Km-14000m, formato carrera con vehículo de apoyo) , pero no daban muchas facilidades y no me comí más el coco.

Ahora lo que más me gusta es conocer sitios nuevos, y sin son puertos de montaña , mejor.

22/ El peor día que recuerdas en la bici?

En la Bourdeaux-Madrid, sobre el año 2002. Forcé demasiado, me deshidraté, y cuando paré para recuperar no era capaz de mantenerme de pie. Estuve media hora tumbado pero no mejoraba. Me retiré a mitad de prueba, sobre el Km 350.

23/ Tu puerto favorito?

Hay muchos. Me gustan los duros y que sean vistosos. En la Península el Veleta o el Angliru, por ejemplo. En Pirineos, Tourmalet o Troumouse .En Alpes hay muchísimos, pero el Stelvio es de los que no se olvida.

24/ Un compañero de fatigas?

Ha habido, y hay , muchos. Para rutas cortas vas bien con todos. Para largas es importante que se congenie bien.

25/ Cuántas bicicletas has tenido?

Muchas, de todo tipo. Siempre he sido de montar las bicis por piezas, y no es que las retire y compre nuevas. Las voy renovando.

26/ Que te parecen las rutas mixtas, gravel, que tan de moda se están poniendo?

Son algo diferente a lo convencional que se ha hecho hasta ahora. Suelen ser largas y duras y la mecánica sufre mucho. Lo veo bien como aventura, pero creo que hay que estar preparado para pasar muchas miserias. El tema de avituallamientos y averías lo complica mucho. No descarto participar alguna vez en alguna prueba , aunque siempre está la opción de montarte tu propio recorrido y disfrutarlo más relajado, sin tiempos de paso ni obligaciones.

27/ Practicas otros deportes?

Actualmente poco. Algo de frontón, carrera y montaña. Tengo una rodilla muy tocada y no me facilita mucho la carrera.

28/ Alguna lesión o caída grave?

He tenido muchas caídas. Las peores, luxación de rodilla( operado), luxación acromio-clavicular ( operado), Rotura de vertebras lumbares izda.y costillas, rotura de costillas pectoral derecha, rotura de clavícula ( operado)y costillas .

29/ Casado, soltero, etc , como gestionas el bono-bici?

Casado con dos hijas. Ahora las hijas son mayores y ya no necesitan tanta atención. Antes era más complicado. La mujer ya sabe que la bici y yo veníamos en el mismo paquete.

30/ Proyectos, que será lo siguiente?

Siempre hay muchas ideas, que no siempre se pueden hacer. Algunas SR, Brevets, puertos nuevos, aventuras. Se hará todo lo que se pueda.

31/ Que futuro ves a las pruebas de ultrafondo/Randonneur en España?

Cada vez hay más organizadores y más facilidades para participar en Brevets. Nunca tendrán el tirón de las marchas cicloturistas, pero ellos se lo pierden. Lo normal es que el que prueba, repite.

32/ Que consejo darías a alguien que quiere empezar en este mundillo?

Que se lo tome con calma, disfrute al máximo de la compañía, y se olvide del reloj.

33/ Hablanos de los everesting, uno bueno, dos ya es una paliza seria, pero tres, cuatro, no se te hace pesado siempre el mismo puerto?

Qué va!. Si son muchas repeticiones llegas a perder la cuenta fácilmente. Voy disfrutando del momento y me mentalizo para aguantar el tiempo total que tengo calculado. Intento ir lo más relajado posible y no comerme el coco con lo que llevo, lo que queda o el tiempo de subida.

34/ Recomiéndanos un puerto o ruta por el País Vasco?

El País Vasco es pequeño en tamaño, pero muy variado. Tiene la costa rompepiernas, llena de acantilados, el interior montañoso y verde y la zona de la meseta, más plana y seca. En la zona de Iparralde ( País Vasco-Francés) hay grandes puertos pirenaicos. Arnostegi,Errozate,Iturzaeta ( Larrau) … La SR de Euskal Herria no llega hasta esos puertos, pero está muy bien para disfrutar de la naturaleza.

35/ Alguna cosa más que añadir?

Hay que aprovechar mientras podamos.

 

 

 

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies