Entrevistas

Conozcamos un poquito más a Jose Manuel Díaz Palomares.
1 Nombre
José Manuel Díaz Palomares
2 Edad
51 años
3 Club Localidad
Mallorcaultracycling, aunque he vuelto a vivir en Madrid.
4 ¿Como empezaste en el ciclismo?
Mi primera incursión fue en los 90, después de 12 años de parón en 2010 al llegar a Mallorca me reengancho con mucha mas fuerza hasta hacerlo un estilo de vida.
5 ¿Por que elegiste la larga distancia?
Me motivaba el ir haciendo más kilómetros y al probar las brevets en Massamagrell y conocer gente de este mundillo me quedé enamorado de esta forma de vida.
6 ¿Llevas plan de entrenamiento?
Lo he llevado durante 5 o 6 años mientras competía, el año pasado fui mas por libre y este año he querido retomarlo pero me ha costado mucho esa exigencía y lo he dejado. Llevar un plan te hace sacar lo mejor a nivel deportivo, pero acarrea muchos sacrificios personales quye no siempre compensan.
7 ¿Cuántos kms sacas a final de año?
Alrededor de los 20.000 al año.
8 ¿Prefieres salir solo o en grupo?
Me gusta salir con gente pero también disfruto de una buena ruta en solitario, no me aburro nunca.
9 ¿Tema alimentación, te «cuidas», o pasas hambre por ir medio km más rápido ?
Cada vez me cuesta mas cuidarla, pero en cuanto me relajo cojo kilos y procuro ir con cuidado.
10 ¿Y siguiendo con la dieta, como se prepara una prueba de más de 1000kms?
En modo randonneur nada especial, comer de todo y llevando siempre algo en la bolsa para no dejar el depósito a cero.
11 ¿Que no falta nunca en tu mochila randonneur?
Ilusión y ganas de divertirme……y algo de dinero que la ilusión no la aceptan en alojamientos y restaurantes.
12 ¿Barritas y geles o bocata y café?
Tortilla, palmeras de chocolate y café, en ese orden.
13 ¿Como gestionas el sueño en las pruebas que hay que pedalear de noche?
El tema del sueño nunca ha sido un problema grande, supongo que trabajar a turnos y hacer muchas noches por temas de trabajo ha ayudado mucho.
14 ¿Cuántas veces haciendo alguna prueba has pensado «que hago yo aquí»?
Casi cada vez que estoy pasando frío.
15 ¿Sales a terminar la prueba en el tiempo preestablecido o te fijas alguna meta o tiempo personal?
Depende de la prueba y de si voy solo o con un grupo de amigos.
16 ¿Como describirías la sensación que te queda tras terminar ?
Emoción, rara es la prueba en la que no se me escapa una lagrimita debajo de las gafas en los últimos kilómetros, el día que deje de emocionarme quizá deje de tener sentido todo esto.
17 ¿En cuántos países has realizado pruebas randonneur?
España, Francia e Inglaterra, pero el hacer este tipo de ciclismo me llevó a recorrer EE.UU. con motivos benéficos y fue una de las mejores experiencias de mi vida
18 ¿Cuéntame tú palmarés randonneur?
Soy doble Randonneur 5.000 y 10.000, tengo 2 PBP, una LEL y otra MGM, en total llevo 10 pruebas por encima de los 1.000 kilómetros, realice el reto de hacer 3 veces seguidas la Mallorca 312 en menos de 48 horas y he sido subcampeón de España de 12 y 24 horas en 2019 y he tenido varios podium en Copa de España.
19 ¿Tu prueba preferida?
La PBP por lo que representa y por como se vive y las 24 horas de Cheste por la montaña rusa que supone una carrera así.
20 ¿Y a la que no volverías?
No volvería a encerrarme en un velódromo durante dos días, salvo que la causa mereciera mucho la pena.
21 ¿La que no has hecho y tienes entre ceja y ceja?
El 1.000 de Murcia y la Transibérica
22 ¿El peor día que recuerdas en la bici?
El peor y uno de los mejores a la vez, en el Record de los 1.000 kms, jamas he sufrido tanto y he sentido tantos dolores y falta de fuerzas.
23 ¿Tu puerto favorito?
Coll de Sabot, en Alpes y la Sierra de Tramontana.
24 ¿Un compañero de fatigas?
Sebas Pardo, pero esta disciplina me ha dado la oportunidad de conocer mucha gente con la que iría al fin del mundo.
25 ¿Cuántas bicicletas has tenido?
creo que cinco, pero siempre de una en una.
26 ¿Que te parecen las rutas mixtas, gravel, que tan de moda se están poniendo?
Me seduce mucho la idea de probar, pero soy un poco cagón y en la carretera me siento mucho mas cómodo y seguro.
27 ¿Practicas otros deportes?
Muy de vez en cuando.
28 ¿Alguna lesión o caída grave?
Alguna caida dolorosa y el año pasado rotura de la cabeza del Fémur, sin duda el peor trago
29 ¿Casado, soltero, etc , cómo gestionas el bono-bici?
Mi pareja está a dos pasos de conseguir su randonneur 10.000 y discuto con ella sobre la marcha en lugar de cuando llego a casa, el bono bici es con mi hijo con quien debo gestionarlo y a quien debo pedirle perdón por el tiempo robado.
30 ¿Proyectos, que será lo siguiente?
Este verano haré junto a expertos randonneurs y buenos amigos Viena – Barcelona, ruta libre de unos 2.600 kms y 40.000 de desnivel y colaborar con mi pareja en las dos pruebas que le quedan para su Randonneur 10.000, que muy probablemente consume en Astorga.
31 ¿Que futuro ves a las pruebas randonneur?
Cada año hay más y viene mas gente, mas pruebas, no se si esto es demasiado bueno lo que se es que la mayoría que prueba se engancha.
32 ¿Que consejo darías a alguien que quiere empezar en este mundillo?
Que es muy bonito fijarse objetivos, pero que no se olviden disfrutar del camino y, si pueden, que hagan Brevets con distintos Clubs, amplitud de miras.
33 ¿Tienes varios récords en el velódromo, cuéntanos cómo se te ocurre semejante paliza. Acabarías mareado de tanta vuelta.
Como se prepara una prueba así? Físicamente es durísimo, pero casi me llama más la atención el tema psicológico.
A nivel fisico el entreno es prácticamente igual, psicológicamente es duro afrontar tantas horas dando vueltas a 250 metros pero tuve la suerte de estar rodeado de familiares y amigos para ayudarme y darme su apoyo y yo tuve que sacar provecho a mi mejor virtud, la cabeza y la fuerza de voluntad, cometí errores y sufrí muscularmente pero entre todos conseguimos superarlo.
34 ¿Alguna cosa más que añadir?
Mi reconocimiento a los históricos Randonneurs por su ejemplo, por inculcarnos a los que vinimos después esta filosofía, los Emilio, Benayas, Gene, Paco Santos, Jose Mª Aldrey, Manuel Morente, Porta y muchos como ellos y sobre todo a mi maestro y referente Domingo Santos.
Un saludo
José M. Díaz